_atrk_opts = { atrk_acct:'ryZiw1Fx9f207i', domain:'sport-today.it',dynamic: true};(function() { var as = document.createElement('script'); as.type = 'text/javascript'; as.async = true; as.src = 'https://certify-js.alexametrics.com/atrk.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0];s.parentNode.insertBefore(as, s); })();
$( document ).ready(function() { var url = window.location.href; $("#MainContent").cleditor(); $("#Descrizione").cleditor(); $("#Civetta").cleditor(); $("#Testo").cleditor(); });Desde los años 80 hasta hoy, nuestro estilo de vida ha cambiado de forma completamente radical, y además mucho más rápido que en cualquier otra época del pasado. Muy a menudo, en el transcurso de nuestros días, pasamos muchas horas delante del ordenador, o sentados de cualquier otra forma, y éste es un hábito realmente perjudicial para nuestro organismo.
El sedentarismo, es decir, no realizar una actividad física adecuada, nos expone a un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares (infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares, etc.), pero también de contraer enfermedades como la obesidad. Todo esto podría evitarse añadiendo una buena dosis de actividad física a la propia vida.
El problema es que a menudo, aunque uno quisiera entre la familia y el trabajo, simplemente no hay tiempo. Entonces, ¿qué se puede hacer, al menos para realizar un mínimo de actividad física? Estos pequeños consejos podrían serte muy útiles.